Actualitat

DE CUANDO EL GOBIERNO DEL PP INDULTABA A TERRORISTAS

1 juny 2021

DE CUANDO EL GOBIERNO DEL PP INDULTABA A TERRORISTAS
Como senador socialista por Tarragona quiero dirigirme a mis conciudadanos que no secundan ni el fanatismo ni la intransigencia, sino que quieren vivir en paz y libertad.

En junio de 1996 el líder del PP José Maria Aznar acababa de ser investido como presidente del Gobierno. Pues bien, una de sus primeras decisiones (en un gobierno monocolor del PP) fue defender en el consejo de ministros el indulto para 15 exmiembros de la organización terrorista independentista Terra Lliure. Los 15, todos, fueron indultados por un gobierno del PP.

Estamos hablando de gente condenada por poner bombas y ejercer la violencia para lograr la independencia de Catalunya. En 1987 una de estas bombas causó la muerte de una vecina de les Borges Blanques que vivía al lado de los juzgados del pueblo, objetivo del atentado terrorista.

¿Se arrepintieron estas 15 personas de haber practicado, en su momento, el terrorismo? Pues escuchando sus propias declaraciones (incluso hoy) parece que no. Lo que se comprometieron, en efecto, es a abandonar el terror como instrumento para lograr objetivos políticos a partir de aquel momento. Como consecuencia de este proceso Terra Lliure cesó en su actividad violenta y se auto disolvió.

Pues bien, un gobierno del PP, con presidente del PP y con ministra de Justicia del PP, los indultó. Fue dos años antes que el mismo líder del PP, José Maria Aznar, llamará a ETA “movimiento vasco de liberación nacional” en comparecencia de prensa pública como presidente del gobierno español (digo yo que luego el señor Aznar debió ausentarse un momento para lavarse la boca varias veces con un dentífrico potente). ¿Qué quiero decir con todo esto? Que cuando ha gobernado y le ha convenido el PP no ha tenido ningún problema en indultar a terroristas condenados por poner bombas o a referirse a los etarras como miembros de un “movimiento de liberación”.

Sin embargo ahora que el gobierno progresista del presidente Pedro Sánchez tiene de pronunciarse en relación a los posibles indultos a los sentenciados del procés independentista tanto el señor Casado como los portavoces de la extrema derecha ya han puesto el grito en el cielo: “¡traición! ¡traición!”.

Conocemos el juego porque no hay nada nuevo. Cuando el PP negociaba con ETA para acabar con el terrorismo era “tener una visión de Estado”, cuando lo hacía un gobierno socialista –por ejemplo el presidente Zapatero- era “traicionar a los muertos”. La doble vara de medir, y el cinismo, tan típicos de la derecha de este país.

Como senador socialista por Tarragona quiero dirigirme a mis conciudadanos que no secundan ni el fanatismo ni la intransigencia, sino que quieren vivir en paz y libertad. La posición del gobierno de progreso la ha fijado el mismo presidente Pedro Sánchez: sí a la concordia y sí a la reconciliación con la mirada puesta en nuestro futuro común, sin venganzas ni revanchas que no llevan a ningún lado. Es la filosofía política que subyace, de hecho, en nuestra Constitución, que ponía fin a una dictadura de 40 años surgida de una guerra civil.

Siempre me ha impresionado la determinación y altura de miras política del presidente Azaña en 1932. Tenía que pronunciarse sobre el indulto a la pena de muerte impuesta al general Sanjurjo por su rebelión militar contra el gobierno democrático. El presidente Azaña lo indultó. Al hacerlo afirmó “alguien va a tener que empecer en España a no matar a troche y moche, ni a hacer que la mitad del país encierre a la otra mitad en prisión, pues bien, empezaremos nosotros.” Una lección de sabiduría moral, sobre todo teniendo en cuenta que luego el franquismo sí fusiló y encerró en prisión “a troche y moche”. Esta actitud de ejemplaridad ética del presidente Azaña será la misma –la misma- que ejercerá el presidente Pedro Sánchez cuando tenga que pronunciarse sobre los indultos que estos días tanto excitan a los corifeos de la extrema derecha. Y no lo hará atendiendo a los gritos sino buscando superar el desastre de otoño de 2017 y defendiendo el bien común de los catalanes y de todos los españoles.