Actualitat

¿Negociación bajo tortura? – Cortina, A. (El País, 21-04-2022)

7 juliol 2022

La paz no se construye desde el chantaje y a costa de la justicia, pues sin esta no hay vida verdaderamente humana. Así de clara y concisa escribe la filósofa Adela Cortina en este artículo a propósito de quienes insisten en no “humillar” a Putin.

Ahora que, con el transcurso del tiempo, la actualidad sobre la guerra va pasando a las páginas interiores de los diarios y a los titulares secundarios de los informativos, y va siendo sustituida por la crónica sobre sus graves consecuencias económicas en occidente, Adela Cortina apunta en este breve artículo, con su habitual claridad, las razones por las que no sería aceptable una paz sin justicia, una simple ausencia de guerra. Esa paz rebajada a una cierta convivencia en nombre de la Realpolitik puede resultar profundamente injusta, pues se logra “a costa de que los débiles adapten sus preferencias a lo que los poderosos les muestran como posible”. Sería deseable que, cuando se den las condiciones necesarias para la negociación, se definan las necesarias líneas rojas que eviten que agredir salga rentable.

F.G.A.

Adela Cortina (Valencia, 1947): Filósofa, profesora emérita de la Universidad de Valencia y doctora honoris causa por la Universidad de Barcelona. Escritora con un gran número de publicaciones, fue ganadora del Premio Internacional de Ensayo Jovellanos y del Premio Nacional de Ensayo. Primera mujer en ingresar en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, es promotora activa de los valores de la libertad, la democracia, la justicia, la igualdad y la solidaridad. En la década de los 90 acuña el término aporofobia para referirse al odio y rechazo hacia la pobreza y las personas pobres.

Enlaces

¿Negociación bajo tortura? – Cortina, A. (El País, 21-04-2022)

Otros enlaces de interés